domingo, 7 de junio de 2009

Recogiendo experiencias de aprendizaje en educación a distancia

A fin de interiorizarme en educación a distancia realicé algunas entrevistas con profesionales que están realizando cursos para a partir de estas experiencias poder analizar las ventajas y desventajas de la educación a distancia frente a la presencial. El uso de la palabra “frente” puede dar lugar a antagonismos, sin embargo considero que son complementarias.

Estela, Licenciada en Psicología
¿Realizás cursos a distancia?
Ahora estoy haciendo dos cursos a distancia de la Asociación Argentina de Salud Mental, uno de psicopatología y otro de trastornos del aprendizaje escolar. Trastornos del aprendizaje escolar es de abril a julio, me mandan tres veces al mes clases por mail y yo tengo cinco días posterior a recibidas las clases para enviar la evaluación. Me mandan textos solamente. Y el de psicopatología, que es sobre psicoanálisis, también, pero es sólo una vez al mes, de abril a diciembre. La evaluación es una apreciación de la clase.
¿Pensás que la educación a distancia tiene ventajas o desventajas con respecto a la educación presencial? ¿Cuáles serían?
Para mí a distancia, el beneficio que yo obtengo es el nivel de lectura, que si yo no estuviese haciendo un curso a distancia yo no leería todo lo que estoy leyendo. Porque estaría ocupando mi tiempo en otras cosas, pero como tengo la exigencia de que en cinco días mandar la respuesta y eso ha hecho que vea mucho en poco tiempo, es decir, marca un ritmo. Y el presencial para mí la ventaja es que yo hago la experiencia. También te marca un ritmo, pero lo lindo que tiene es que estoy haciendo más práctica.

Georgina, tesista de psicología.
¿Realizás cursos a distancia?
Estoy haciendo un curso de cuidados paliativos en la facultad de medicina virtual de la UBA, y la experiencia hasta ahora de lo que va del curso es muy linda. Tenemos una entrega de módulos cada quince días que nos envían, el módulo que sería la clase del profesor y un anexo son materiales a los que vos podés acceder en internet. Algunas clases son videos que se pueden ver en el momento que ingresas, es la misma clase presencial La metodología de evaluación, te envían prácticos, son lindos, es una evaluación que está muy bien hecha, hay algunas preguntas y muchas cuestiones personales. Por ejemplo, el primer práctico había un punto que era el análisis del texto del Tolstoi, la muerte de Ivan Illich. Es un clásico, y de pronto no lo hubiese leído sino lo hubiesen incorporado, me pusieron en contacto con un libro muy enriquecedor. El trabajo no apuntaba a que reprodujéramos cosas del libro, sino que hiciéramos una interpretación personal y a volcar ese perfil. Eso se envía por internet y es evaluado por los profesores tutores. Tenemos los mail de los profesores. En el foro aparecen los mail de todos y si alguno está conectado y de que país son. La mayoría son de Argentina, pero hay de México, Colombia, Chile y Uruguay. Bueno, la mayoría son médicos. En esta especialización hay pocos psicólogos, no eligen este perfil de campo. Es un año y medio, se puede pagar de diferentes maneras.

¿Pensás que la educación a distancia tiene ventajas o desventajas con respecto a la educación presencial? ¿Cuáles serían?

Yo creo que ventaja es que vos tenés que te puede surgir algo mientras estás escuchando o leyendo las clases y si estás presenciando podés manifestar enseguida y la respuesta viene ahí tanto del profesor como de los demás compañeros, a distancia eso se limita, a que después cuando tengas tiempo le hagas el mail con la pregunta, y a veces un poco se pierde tiempo. Y que quizás te pone como más exigencia de estar al día en la presencial, que al ser a distancia uno lo va dejando como para después. Tiene el beneficio de tener acceso al algo que de otra manera no podrías. Es más fuerte el beneficio, es más grande. Ahora estoy haciendo dos cursos a distancia de la Asociación Argentina de Salud Mental, uno de psicopatología y otro de trastornos del aprendizaje escolar. Trastornos del aprendizaje escolar es de abril a julio, me mandan tres veces al mes clases por mail y yo tengo cinco días posterior a recibidas las clases para enviar la evaluación. Me mandan textos solamente. Y el de psicopatología, que es sobre psicoanálisis, también, pero es sólo una vez al mes, de abril a diciembre. La evaluación es una apreciación de la clase.
¿Pensás que la educación a distancia tiene ventajas o desventajas con respecto a la educación presencial? ¿Cuáles serían?
Para mí a distancia, el beneficio que yo obtengo es el nivel de lectura, que si yo no estuviese haciendo un curso a distancia yo no leería todo lo que estoy leyendo. Porque estaría ocupando mi tiempo en otras cosas, pero como tengo la exigencia de que en cinco días mandar la respuesta y eso ha hecho que vea mucho en poco tiempo, es decir, marca un ritmo. Y el presencial para mí la ventaja es que yo hago la experiencia. También te marca un ritmo, pero lo lindo que tiene es que estoy haciendo más práctica.

Educación a distancia: Facultad de Medicina de la UBA



No hay comentarios:

Publicar un comentario