La información que circula en la sociedad actual es masiva y diversificada, lo que exige capacidad para seleccionar, discriminar y analizar críticamente todo tipo de mensajes. Las instituciones educativas deben posibilitar el desarrollo de competencias desde los primeros años de escolaridad que apunten a comprender esa infinita gama de mensajes en constante evolución, que habiliten a quien use de NT a registrar las informaciones , datos provistos por las modernas tecnologías de la información y la comunicación, e interpretar los mismos, a fin de valorarlos y seleccionarlos con juicio crítico atendiendo a su utilidad y pertinencia en relación a los requerimientos de cada circunstancia.
Por las características de provisionalidad del saber y el continuo proceso de construcción de nuevos conocimientos, es fundamental que la escuela promueva el desarrollo de estrategias que posibiliten a los alumnos el acceso a los diferentes ámbitos de conservación y circulación del conocimiento y la información, la utilización en función de las necesidades que la vida les plantea, y su capitalización para iniciar un proceso personal de educación permanente.
La escuela tiene que posibilitar a los alumnos, a medida que avanzan en su itinerario educativo, operar en forma autónoma con la información. Convertir el uso de las TIC en un acto educativo que forme sujetos pedagógicos, que adquieran estrategias que permitan encontrar, seleccionar y utilizar nuevos conocimientos, más allá de la simple acumulación.
Mónica:
ResponderEliminarMuy buenos los artículos que has escrito.
Te envío la dirección del blog de la cátedra que articulará sus blogs personales:
http://blogdecatedratecnologiaeducativa.blogspot.com/
He dejado algunos archivos que tienen como eje el tema de la mediación para que puedan utilizarlos también como disparadores de una entrada de blog.
Saludos,
Mónica